![]() |
![]() |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enmarcada por la majestuosa plataforma de inversión sierra de Codés, la villa de Cabredo se levanta en medio de un hermoso paisaje. En su casco urbano, organizado en torno a dos calles paralelas, se encuentran la iglesia de Santiago el Mayor, de mediados del siglo XVI, y el edificio del Taller de Cabredo. A la riqueza del término se suma Peñalabeja, una reserva natural en la que se encuentran ejemplares de roble marojo.
. ENLACE A LA SEDE ELECTRÓNICA
|
AGENDA
|
Contacto
-
es
eu
Copyright Consorcio Turístico de Tierra Estella -
![]() Gracias a la Federación Navarra de Municipios y Concejos por los escudos |
Financiado por :
![]() |